jueves, 31 de mayo de 2012

Caballo Percherón


El Percherón es un equino cuyo nombre hace mención a su tierra originaria, el Valle de Perche, en el noroeste francés. Esta especie, de la familia de los caballos, ha tenido una fuerte participación en los momentos cruciales de la historia, a partir de los cruentos combates medievales entre cristianos y sarracenos.
Con respecto a este dato, es probable que la verdadera cuna del Percherón sea musulmana. Hay suficientes pruebas para afirmar que fue en la batalla de Poitiers donde este animal fue divisado por los occidentales por primera vez, y que, deslumbrados por su belleza –todo lo que llegaba de oriente los deslumbraba-comenzaron a criarlo en sus dominios y sus feudos.
En todo caso, este preciosísimo caballo es el más grande de todos los caballos que habitan el planeta. Su robustez, su porte de 1,80 m y su pelaje, lo hacen el más vistoso de los equinos. Amado por reinas y princesas, fue elegido tanto para desfiles reales, como para exhibiciones de doncellas, ya que lady Godiva, inspirada tal vez por la sensualidad del animal, lo eligió para sus famosos paseos.
La rudeza y la impronta noble lo salvaron del yugo del arado, más no del feroz trajín de la guerra. Sin embargo, los humanos no se quejaron de su desempeño, antes bien, se cree que el mismo Rolando lo elogió abiertamente, y hasta lo eligió para alguna de sus lides.
Al finalizar las sangrientas guerras, los que sobrevivieron pudieron gozar de los beneficios del ocio que les reportaba convivir con la aristocracia durante un tiempo. Hasta que, en 1789 este animal tembló por su suerte, acorralado en las lujosas caballerizas de María Antonieta.

Caimán


El caimán es una de las especies de reptiles, que junto con los aligatores, forman la familia Aligatóridos. Son muy similares al aligátor, excepto por las escamas óseas que tienen en la zona ventral. Todos viven en los trópicos americanos.El más grande es el caimán negro de los ríos Orinoco y Amazonas, cuya longitud puede superar los 4,5 m; tiene la piel negra, de ahí su nombre común, aunque los jóvenes poseen manchas y rayas amarillas. El más pequeño, con cerca de 1,5 m de longitud es el caimán almizclado o caimán enano, que tiene la piel fuertemente osificada.
Una de las especies más numerosas es el caimán de anteojos, así llamado debido al saliente que tiene entre los ojos, que recuerda vagamente a unos anteojos; puede alcanzar hasta 3 m de longitud. Algunas especies de caimán reciben también el nombre local de yacarés. Véase también Cocodrilo. 

Leopardo


Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes felinos del géneroPanthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se le llama pantera, cuando presenta un pelaje completamente oscuro.El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitats siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos.Habitualmente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en comportamiento, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo; además el leopardo no tiene los característicos lacrimales negros que encuadran el morro del guepardo.El leopardo tiene una silueta bastante maciza, con la cabeza redonda y la cola larga y fina.2 Sus patas son potentes, con 4 dedos en las posteriores y 5 en las anteriores, siendo todas sus garras retráctiles.2 Alcanzan de 91 cm a 1,91 m.de longitud, más de 58 a 110 cm de la cola, y una altura en la cruz de 45 a 78 cm.3 Los machos adultos llegan a pesar entre 37 y 90 kg, y las hembras de 28 a 60 kg.3

Tigre Blanco

son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que casi elimina el pigmento en la piel normalmente naranja, aunque las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca crema con rayas negras, grises o de color chocolate.
Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.
Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual.

Oso Polar


Los osos polares, esos hermosos pero peligrosos animales de pelaje blanco, habitan en territorios muy fríos, recubiertos de hielo, que abundan en Canadá, Groenlandia, Noruega y en la zona polar en general.
Son animales de extraordinario tamaño, fuerza y resistencia. Un macho puede alcanzar inclusive una tonelada de peso, pero generalmente tienen entre 400 y 730 kilogramos de peso, siendo las hembras más pequeñas y menos pesadas que los machos. Su estatura alcanza 1.5 metros y su cuerpo se encuentra protegido con una gruesa capa de grasa subcutánea, que les permite resistir las bajas temperaturas y evita que se congelen.
Estos osos generalmente nadan hacia las zonas costeras, por lo que pasan gran parte del tiempo montados sobre grandes trozos de hielo flotantes. Algunos científicos han llegado a la conclusión de que en algún momento hicieron parte de una especie marina.
Estos mamíferos son carnívoros por excelencia y se alimentan principalmente en invierno cuando atrapan focas; aunque también ingieren peces, aves, moluscos y crustáceos. Están siempre atentos a los orificios que se forman en el hielo, por donde se asoman los animales a respirar, para atrapar a las incautas víctimas. Sin embargo son muy fuertes y con sus poderosas garras pueden destrozar cualquier superficie para extraer la presa que necesitan. 

Hipopótamo


Este enorme mamífero se encuentra actualmente sólo en zonas localizadas del continente africano, cuando muchos años atrás se extendían por Europa, África y Asia. Su territorio se ubica en la parte sur del Sahara, y su especie enana en la zona costera de Marfil, Liberia y Sierra Leona.

Se trata de un animal pacífico, pero cuando se defiende ante cualquier tipo de amenaza causa pavor. Su peso oscila entre los tres mil y cuatro mil kilos y de altura alcanza el metro y medio. Destaca su enorme cabeza, con pequeños ojos y orejas, y grandes la boca y la nariz. De gruesas y cortas patas y con un grosor de piel de unos dos centímetros.Presenta dos enormes colmillos en la mandíbula inferior que pueden llegar a medir hasta 50 cm, los superiores son de menor tamaño. Su dentadura se compone de unas 38 piezas. Cuando se alimenta se sumerge en el agua, arrancando del fondo las plantas que se puedan encontrar, y vuelve a la superficie para ingerirlas.

Como dato curioso, el hipopótamo dispone de tres sacos o cavidades diferenciadas en el estómago. Este paquidermo desarrolla gran parte de su actividad diaria cerca o dentro del agua y, aunque no puede mantenerse durante mucho tiempo bajo el agua, es un excelente nadador. Cuando se reduce el caudal del río, los hipopótamos no pueden saciar sus necesidades alimenticias, así que deben acudir a la vegetación del bosque.

Tigre


Se trata del mamífero felino más grande del reino animal, aunque según a la especie que pertenezca puede variar su peso y tamaño. A modo general, los machos pueden llegar a pesar entre 100 y 300 Kg y, tener una longitud de 100cm a 335. Las hembras, en cambio, marcan un peso de 85 a 165 Kg. La especie que presenta mayores dimensiones son los tigres Amur. Su excelente pelaje pasa desde tonos anaranjados, marrones o leonado, con la parte ventral blanquecina.Las rayas que se dibujan en su pelaje pueden ser marrones y negras. El dibujo de las rayas es una característica identificativa y exclusiva de cada tigre, además de ser un perfecto vestido de camuflaje con el territorio que habitan. Es un animal muy territorial, tanto las hembras como los machos disponen y defienden de un espacio de unos 20 y 80 km cuadrados respectivamente. A diferencia de los leones, los tigres permiten compartir una presa con la hembra e incluso que coman antes que ellos. Debido al sentido territorial tan desarrollado que poseen, es frecuente los enfrentamientos entre machos que normalmente no acaban siendo mortales. 

León


El Pantera Leo, también conocido como el Rey de la Selva, es un de los más grandes de los felinos, mide entre 3 y 3.3 metros de longitud y suele pesar unos 180 Kg de media, pero se han encontrado ejemplares de 270 Kg, esto en el caso de los machos. Las hembras son un poco más pequeñas.

A los machos les caracteriza la poderosa melena que viste su cuello y parte del cuerpo y, algunos expertos coinciden en que cubre dos funciones. Una aparentar un tamaño mayor del real ante sus rivales y otra, proteger de alguna manera los ataques a su garganta.

Tiempos atrás, este magnífico animal se repartía por Europa y por el continente asiático, además del africano. Actualmente, se localiza en África y en menor medida en la India. La población de leones se ha visto duramente castigada por la mano del hombre, llegando a datos preocupantes.

La situación, aún se agrava más cuando los pocos leones que habitan, al no disponer de alimento, recurren a los animales domésticos e incluso a humanos, por lo que su final es el mismo, son sacrificados.

Delfines


Los delfines eran los animales más cazados en la antigüedad para extraer el aceite que se encontraba en pequeñas cantidades en una zona de su cabeza, y que se usaba como lubricante para ciertos mecanismos de relojería.
En la actualidad se han encontrado fuentes alternativas y más baratas para la obtención de estos aceites, por lo que la caza de delfines ha desaparecido protegiendo así los animales en su estado salvaje.

Tortuga


Forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por detrás, las patas posteriores y la cola.
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza principalmente por la contracción de los músculos abdominales modificados que funcionan de modo análogo al diafragma de losmamíferos y por movimientos de bombeo de la faringe.

Iguana


La iguana es un exótico animalito perteneciente a la familia Iguanidae, del género Cyclura y el suborden Sauria, que tiene sus principales representantes habitando en regiones como las tropicales y subtropicales del planeta.
Podemos encontrar iguanas en toda la zona caribeña, atravesando Centroamérica, las Antillas Menores y las Antillas Mayores. Es precisamente en las Antillas Mayores, más exactamente en Cuba, donde encontramos una variedad singular de iguana. Esta es una subespecie cuyo nombre científico es Cyclura nubila.
Esta especie es endémica de Cuba y puede llegar a medir hasta 1.8 metros de longitud. Suele presentar una coloración verdosa oscura, de tono oliva, y usualmente no muestra mimetismo, como otros lagartos. Tiene una cresta característica, con salientes en punta, una gran boca y cola pesada y aplastada que representa una poderosa arma de defensa cuando se siente cercada o vulnerable. Este rabo se encuentra provisto de fuertes escamas que le permiten sostenerse, cuando es necesario, puesto que lo utiliza como punto de apoyo.

Este reptil habita en zonas pedregosas, cercanas a las costas y cayos de las regiones centrales del archipiélago de Cuba; así como también en áreas de manglares. Aunque es un animal herbívoro por excelencia, en ocasiones se provee de animalitos menores e insectos para su alimentación. 

Foca Blanca


Las focas y los elefantes marinos son mamíferos que pasan la mayor parte del tiempo en los océanos. Son más comunes en los zonas árticas y antárticas aunque algunas especies viven en los mares tropicales. Había una vez, sí ya sólo es un cuento, una especie de foca que vivía en el Caribe, a la que los libros se refieren por Foca del Caribe, Monachus tropicalis.

Las focas se distinguen fácilmente de los leones marinos y osos marinos en que estos otros tienen orejas externas. Las focas sólo exhiben un orificio. Existen otras diferencias en la anatomía pero son más detalladas y no tan fácil de apreciar a simple vista. La morsa es más grande que las focas y tiene dos grandes colmillos. Los elefantes marinos, que son parientes bien cercanos de la foca y son incluidos en la misma familia que las focas, son gigantescos.

Característico de las focas es la habilidad de mover la cola hacia adelante. Cuando están fuera del agua la pueden poner debajo el cuerpo.

Búho


Los grandes ojos de los búhos (más pequeños en las lechuzas) están dirigidos hacia adelante, e incorporados en una cápsula ósea que les da una limitada capacidad de movimiento. Los búhos tienen que girar toda la cabeza para mirar a los lados, aunque el movimiento se ve facilitado por un cuello relativamente largo y flexible, que les permite girar la cabeza hasta 270 grados. La mayor parte de los búhos tienen los ojos rodeados por un disco facial de plumas rígidas que dan la impresión que tienen cejas. Dado que pocos búhos capturan sus presas a plena luz del día, su oído es especialmente importante. Muchos búhos tienen el cráneo asimétrico, con las aberturas auriculares a diferentes alturas; esto les permite localizar a sus presas por los ruidos que producen.La distribución de los búhos y lechuzas abarca todo el planeta, a excepción de la región antártica; la lechuza común tiene una de las distribuciones más extensas de todas las aves vivientes. Los hábitos de anidación de los búhos son notablemente variables. Algunos anidan en agujeros de los troncos o entre las rocas, otros hacen grandes nidos en los árboles y otros, como los mochuelos excavadores o lechuzas vizcacheras, anidan en el suelo.
Todos ponen huevos de color blanco. Los búhos se alimentan en exclusiva de animales vivos, y el tamaño de su presa es proporcional al tamaño de cada especie; sus presas potenciales son desde insectos hasta mamíferos del tamaño de una liebre. Unos cuantos se alimentan únicamente de peces. Comprimen y regurgitan en forma de egagrópilos las partes indigeribles de su alimento, como huesos, pelo y plumas; el análisis del contenido del egagrópilo permite identificar la especie a la que pertenecía la presa. 

Bisonte


El Bisonte Europeo, un robusto animal de aspecto rudo y cubierto de un bello pelaje color pardo oscuro, habita los bosques densos de gran parte de Asía y Norte America, donde se encuentra el denominado Bisonte Americano, quien a diferencia del europeo tiene una configuración física menos ligera, es un animal herbívoro, familia de los bovinos, por lo que guarda una gran similitud en su comportamiento.

El Bisonte europeo, se observa en grupo de pequeñas manadas, en números que no exceden según los expertos de veinte, conformadas regularmente por las hembras, sus crías y algunos bisontes jóvenes. El bisonte Europeo tiene cabeza bien formada, de tamaño regular y frente aplanada de donde sobresalen dos cuernos, patas relativamente cortas, es para muchos hombres europeos símbolo de fuerza y potencia.
El bisonte europeo, entra a la época de celo generalmente entre los meses de agosto y Septiembre, la lucha por la hembra escogida es en muchos casos a muerte, tras una ruda lucha el macho vencedor tendrá como trofeo el derecho de copular con la hembra, quien luego de lograr su cometido, se integrará a la manada nuevamente. Después del coito, la hembra debe esperar seis meses para tener su becerro, sólo pare un becerro por parto, el nuevo bisonte logra su independencia alrededor de los tres años, tiempo después la hembra podrá concebir nuevamente.

Desde la antigüedad, este animal es muy codiciado por el hombre, quien le cazaba de manera indiscriminada para consumir sus carnes y utilizar su piel, sin embargo hay quienes opinan que luego de convertirse esta actividad en un privilegio único de la realeza, ayudó a su conservación por un largo tiempo, actividad que posteriormente se generalizó nuevamente.

Venado


El venado de las pampas es un animal habitante de América del Sur, especialmente, de las zonas cálidas y templadas. Antes, su presencia se prolongaba a lo largo de todo este continente, pero debido a la invasión del ser humano en sus territorios y la tala de la vegetación que constituye su alimento principal, en la actualidad solamente se le puede encontrar en pequeñas regiones de países como Brasil y Argentina. Debido a la caza indiscriminada de la que ha sido víctima, en este momento se encuentra designado como una especie protegida y en peligro de desaparición.

Cobra


serpientes venenosas, conocidas por su aspecto intimidante y su picadura mortal. Es fácil reconocerlas por una especie de caperuza que despliegan cuando están irritadas o se sienten amenazadas, que se forma por extensión de las costillas de la parte trasera de su cabeza. Estos reptiles viven en Filipinas, el sur de Asia y África.La cobra real o cobra de Birmania es la serpiente venenosa más larga del mundo. El promedio de su longitud es de 3,7 m pero algunas alcanzan los 5,5 metros. Es una serpiente delgada, de color oliva o pardo, con ojos de color bronce. Vive en Filipinas, Malasia, sur de China, Myanmar, India, Tailandia y la península Malaya.