Caballo Percherón

El Percherón es un equino cuyo
nombre hace mención a su tierra originaria, el Valle de Perche, en el noroeste
francés. Esta especie, de la familia de los caballos, ha tenido una fuerte
participación en los momentos cruciales de la historia, a partir de los
cruentos combates medievales entre cristianos y sarracenos.
Con respecto a este dato, es probable que la verdadera cuna del Percherón sea
musulmana. Hay suficientes pruebas para afirmar que fue en la batalla de
Poitiers donde este animal fue divisado por los occidentales por primera vez, y
que, deslumbrados por su belleza –todo lo que llegaba de oriente los
deslumbraba-comenzaron a criarlo en sus dominios y sus feudos.
En todo caso, este preciosísimo caballo es el más grande de todos los caballos
que habitan el planeta. Su robustez, su porte de 1,80 m y su pelaje, lo hacen
el más vistoso de los equinos. Amado por reinas y princesas, fue elegido tanto
para desfiles reales, como para exhibiciones de doncellas, ya que lady Godiva,
inspirada tal vez por la sensualidad del animal, lo eligió para sus famosos
paseos.
La rudeza y la impronta noble lo salvaron del yugo del arado, más no del feroz
trajín de la guerra. Sin embargo, los humanos no se quejaron de su desempeño,
antes bien, se cree que el mismo Rolando lo elogió abiertamente, y hasta lo
eligió para alguna de sus lides.
Al finalizar las sangrientas guerras, los que sobrevivieron pudieron gozar de
los beneficios del ocio que les reportaba convivir con la aristocracia durante
un tiempo. Hasta que, en 1789 este animal tembló por su suerte, acorralado en
las lujosas caballerizas de María Antonieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario